DESARROLLO LOCAL Y MICROEMPRESAS FAMILIARES

Sin querer queriendo al involucrerme en el desarrollo economico local, con empresas pequeñas del Desierto de Atacama, se cruzan en mis tareas experiencias pasadas que solucionaron y potenciaron la economía domestica de muchas mujeres y las potenciaron al formalizar su empresa en el marco de la microempresa Familiar, MEF.
Esta ley existe desde el año 2004, y conlleva un esfuerzo de cordinación de los fiscalizadores municipales y públicos, importante.
La Oficina Internacional del Trabajo OIT, realzo hace algunos años, un estudio a nivel nacional sobre la aplicación de la ley MEF y su incidencia en el nivel de formalización de las empresas desde el enfoque de género. Este importante estudio dio claras muestras de lo dificil que es cordinar a los servicios públicos cuando los criterios de fiscalización no estan estandarizados.
Una importante experiencia, necesaria de reeditar y uitilizar en nuestros municipios, les dejo el enlace a "De la casa a la formalidad. Experiencias de la Ley de Microempresas Familiares en Chile" de María Elena Valenzuela, Roberto di Meglio y Gerhard Reinecke, al leer este estudio me encontre con la sorpesa de verme mencionado en la pagina 189. Un honor que comparto con todos uds.
Comentarios
Publicar un comentario